Se trata de una novela negra, ambientada en áreas de autocaravanas.
El libro que tienes en tus manos, ante tus ojos, estimad@ lector@, es uno y son varios, y constituye -en uno de ellos- un desnudo de lo que soy, lo que quiero y pienso, y lo que siento.
Es uno, único -es sólo uno, y seguramente no habrá más, será el primero y el último-, pero a su vez son varios:
Coexisten, separados en el inicio y confundidos más tarde, una especie de autobiografía y una de mis pasiones: la novela negra.
Ambos dos, impregnados de mi otra gran pasión: viajar (no desplazarse).
Además, a su manera, también es una especie de guía de viajes, en tanto, en sus referencias o notas al pie, se detalla, entre otras cosas, información relativa a los lugares visitados en mis viajes: qué son, dónde se encuentran, qué tienen de atractivo, y coordenadas GPS o código plus Google.
De igual manera, la mayoría de estos lugares pueden visitarse a través del enlace viajesautocaravanagulberri.com/mapa/, sea buscando el icono concreto en el mapa, sea mediante la ventana ‘Buscar’ situada arriba a la derecha de la pantalla.
La intención inicial era escribir una novela negra, tras leer muchas de ellas, sobre todo de los autores nórdicos, con las que he pasado ratos apasionantes, y he viajado, virtualmente, por lugares desconocidos e incluso conocidos.
Y qué mejor ambientación podía considerar que aquella tan bien conocida y utilizada habitualmente por mí que los viajes en autocaravana?
Con todo ello, me puse en marcha un buen día frente a mi portátil en mi autocaravana, en un área de camping-cars de las landas francesas, que tanto conozco, tanto me gustan y tanto necesito.
Salvo en la parte autobiográfica, huelga decir que los personajes son ficticios, aunque algunos de ellos parten de la modificación o acomodación de otros sí reales; que los hechos también son ficticios, nunca ocurrieron en realidad, y que, aunque alguna vez -no lo puedo negar- hubiera pensado convertirlos en reales, nunca deseé hacerlo, ni en los más peregrinos instantes de mi vida.
Si consideras poco o nada interesante la parte autobiográfica, contenida en el capítulo ‘Introducción’, sáltatela si quieres y, ve directamente a ‘Desapariciones’. La considero necesaria para entender el libro en su conjunto, pero eres libre de leer lo que quieras y como quieras.
Déjate llevar por sus laberintos, con amplitud de miras, sin ideas preconcebidas, salvo la de disfrutar de su lectura y de imaginar, aventurar, su conclusión.
Escribir este libro, ha sido gratificante -un verdadero placer- y, por qué no decirlo, liberador.
Cuando lo acabes, volvemos a hablar, si así lo deseas.
Buen viaje
Valoraciones
No hay valoraciones aún.